Print this page

Huamantla Pueblo Mágico

En el valle tlaxcalteca sigue en pie la antigua ciudad de guerreros otomíes, testigo de duras batallas. Huamantla protegida por el volcán Malintzin, se muestra devota y fiel a sus tradiciones.

En los días de fiesta sus calles se vuelven ríos de colores y escenario de los desafíos entre los toros de lidia y los aficionados. Su sincretismo cultural siempre se siente vivo.

Del 31 de julio al 30 de agosto son las fiestas patronales de la Virgen de la Caridad, a quien se celebra con la Feria de Huamantla. Música, bailes, antojitos, peleas de gallos, corridas de toros, carreras de burros, carreras de carcachas, juegos mecánicos y fuegos artificiales forman parte del programa.

El 14 de agosto llega "La Noche que Nadie Duerme", en la cual, las familias de artesanos adornan más de siete kilómetros de calles con tapetes de aserrín y alfombras de flores con diversas figuras y colores; a media noche pasa la procesión de la Virgen de la Caridad entre cantos, rezos y cirios. Vale la pena mencionar que en este día especial la Santa Patrona estrena vestido y un manto bordado con hilo de oro hecho con la técnica de canutillo.

Al amanecer la Virgen regresa y es recibida con música y las mañanitas. El sábado siguiente se lleva acabo la esperada Huamantlada, fiesta con 60 años de tradición en la que sueltan a los bravos toros de lidia para ser toreados por los aficionados en las principales calles y callejones de la ciudad.

No images found.

 

 

Feria de Huamantla

A partir del 1 de Agosto se celebra la Feria de Huamantla, en el atrio de la Iglesia de la Virgen de la Caridad se confeccionan los tapetes de aserrín y flores con diferentes imágenes religiosas, máxima expresión del arte efímero.

14 de Agosto “Noche que nadie duerme” en honor a la Virgen de la Caridad, la población de Huamantla cubre 6 kilómetros de calles con tapetes de flores y aserrín, increíbles obras de arte las cuales guían el andar a la virgen que sale a pasear por las calles dando paso a la procesión que la lleva por diferentes puntos de Huamantla.  La marcha religiosa es acompañada por cientos de devotos quienes cantan y rezan dando muestra de su fe y devoción. El peregrinaje nocturno de la Virgen de la Caridad  termina con su regreso al templo que la resguarda mientras aparecen los primeros rayos de sol  del 15 de agosto.

La elaboración de tapetes comienza a partir de las 4:00 p.m, entre los vecinos de cada calle se reparten las tareas y se comienza a trabajar. Y si quieres ver salir a la Virgen de la Iglesia en su carruaje, entonces debes acercarte por lo menos una hora antes para que apartes tu lugar, sino después será muy difícil que lo logres.

Te recomendamos llevar zapatos para caminar y una chamarra porque baja la temperatura.  Las banquetas se dividen y un lado es ida y otro es para regreso, solo puedes cruzar en las esquinas.

feriadehuamantla tlaxcala

VER PROGRAMA 2016

VER PROGRAMA 2016